soneto: A Lope de Vega de Francisco de QuevedoLas fuerzas, Peregrino celebrado,afrentará del tiempo y del olvidoel libro que, por tuyo, ha merecidoser del uno y del otro respetado.Con lazos de oro y yedra acompañado,el laurel con tu frente está corridode ver que tus escritos han podidohacer cortos los premios que te ha dado.La invidia su verdugo y su tormentohace del nombre que cantando cobras,y con tu gloria su martirio crece.Mas yo disculpo tal atrevimiento,si con lo que ella muerde de tus obrasla boca, lengua y dientes enriquece.soneto...
viernes, 20 de marzo de 2009
A una adúltera - Francisco de Quevedo
By
soneto: A una adúltera de Francisco de QuevedoSólo en ti, Lesbia, vemos que ha perdidoEl adulterio la vergüenza al cielo,Pues que tan claramente y tan sin veloHas los hidalgos huesos ofendido.Por Dios, por ti, por mí, por tu marido,Que no sepa tu infamia todo el suelo:Cierra la puerta, vive con recelo,Que el pecado nació para escondido.No digo yo que dejes tus amigos,Mas digo que no es bien que sean notadosDe los pocos que son tus enemigos.Mira que tus vecinos, afrentados,Dicen que te deleitan los testigosDe tus pecados más...
Agradece, en alegoría continuada
By
soneto: Agradece, en alegoría continuada, a sus trabajos su desengaño y su escarmiento de Francisco de QuevedoQué bien me parecéis, jarcias y entenas,vistiendo de naufragios los altares,que son peso glorioso a los pilaresque esperé ver tras mi destierro apenas!símbolo sois de ya rotas cadenasque impidieron mi vuelta, en largos mares;mas bien podéis, santísimos lugares,agradecer mis votos en mis penas.No tanto me alegrárades con hojasen los robres antiguos, remos graves,como colgados en el templo y rotos.Premiad con mi escarmiento...
Al rey Felipe III - Quevedo
By
soneto: Al rey Felipe III de Francisco de QuevedoEscondida debajo de tu armada,Gime la mar, la vela llama al viento,Y a las Lunas del Turco el firmamentoEclipse les promete en tu jornada.Quiere en las venas del Inglés tu espadaMatar la sed al Español sediento,Y en tus armas el Sol desde su asientoMira su lumbre en rayos aumentada.Por ventura la Tierra de envidiosaContra ti arma ejércitos triunfantes,En sus monstruos soberbios poderosa;Que viendo armar de rayos fulminantes,O Júpiter, tu diestra valerosa,Pienso que han vuelto...
Algunos años antes de su prisión última
By
soneto: Algunos años antes de su prisión última, me envió este excelente soneto, desde la torre de Francisco de QuevedoRetirado en la paz de estos desiertos,Con pocos, pero doctos libros juntos,Vivo en conversación con los difuntos,Y escucho con mis ojos a los muertos.Si no siempre entendidos, siempre abiertos,O enmiendan, o fecundan mis asuntos;Y en músicos callados contrapuntosAl sueño de la vida hablan despiertos.Las Grandes Almas que la Muerte ausenta,De injurias de los años vengadora,Libra, ¡oh gran Don Josef!, docta la...
jueves, 19 de marzo de 2009
Arrepentimiento y lágrimas - Quevedo
By
soneto: Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño de Francisco de QuevedoHuye sin percibirse, lento, el día,y la hora secreta y recatadacon silencio se acerca, y, despreciada,lleva tras sí la edad lozana mía.La vida nueva, que en niñez ardía,la juventud robusta y engañada,en el postrer invierno sepultada,yace entre negra sombra y nieve fría.No sentí resbalar, mudos, los años;hoy los lloro pasados, y los veoriendo de mis lágrimas y daños.Mi penitencia deba a mi deseo,pues me deben la vida mis engaños,y espero el mal que paso,...
Camino de santidad - Quevedo
By
soneto: Camino de santidad de Francisco de QuevedoÉsta es la información, éste el procesodel hombre que ha de ser canonizado,en quien, si es que vio el Mundo algún pecado,advirtió penitencia por exceso.Doce años de su suegra estuvo preso,a mujer y a su sueldo condenado;vivió bajo el poder de su cuñado,tuvo un hijo no más, tonto y travieso.Nunca rico se vio con oro o cobre,vivió siempre contento, aunque desnudo,no hay incomodidad que no le sobre.Moró entre un herrador y un tartamudo,fue mártir, porque fue casado y pobre,hizo...
Conoce la diligencia con que se acerca la muerte
By
poema: Conoce la diligencia con que se acerca la muerte, y procura conocer también la conveniencia de su venida, y aprovecharse de ese conocimiento de Francisco de QuevedoYa formidable y espantoso suena,dentro del corazón, el postrer día;y la última hora, negra y fría,se acerca, de temor y sombras llena.Si agradable descanso, paz serenala muerte, en traje de dolor, envía,señas da su desdén de cortesía:más tiene de caricia que de pena.«Qué pretende el temor desacordadode la que a rescatar, piadosa, vieneespíritu en miserias...
Contiene una elegante enseñanza - Quevedo
By
soneto: Contiene una elegante enseñanza de que todo lo criado tiene su muerte de la enfermedad del tiempo de Francisco de QuevedoFalleció César, fortunado y fuerte;ignoran la piedad y el escarmientoseñas de su glorioso monumento:porque también para el sepulcro hay muerte.Muere la vida, y de la misma suertemuere el entierro rico y opulento;la hora, con oculto movimiento,aun calla el grito que la fama vierte.Devanan sol y luna, noche y día,del mundo la robusta vida, y lloraslas advertencias que la edad te envía!Risueña enfermedad...
Descuido del divertido vivir - Quevedo
By
soneto: Descuido del divertido vivir a quien la muerte llega impensada de Francisco de QuevedoVivir es caminar breve jornada,y muerte viva es, Lico, nuestra vida,ayer al frágil cuerpo amanecida,cada instante en el cuerpo sepultada.Nada que, siendo, es poco, y será nadaen poco tiempo, que ambiciosa olvida;pues, de la vanidad mal persuadida,anhela duración, tierra animada.Llevada de engañoso pensamientoy de esperanza burladora y ciega,tropezará en el mismo monumento.Como el que, divertido, el mar navega,y, sin moverse, vuela...
miércoles, 18 de marzo de 2009
Diana y Acteón - Francisco de Quevedo
By
soneto: Diana y Acteón de Francisco de QuevedoEstábase la Efesia cazadoraDando en aljófar el sudor al baño,En la estación ardiente, cuando el añoCon los rayos del Sol el Perro dora.De sí (como Narciso) se enamora;(Vuelta pincel de su retrato extraño),Cuando sus ninfas, viendo cerca el daño,Hurtaron a Acteón a su señora.Tierra le echaron todas por cegalle,Sin advertir primero que era en vano,Pues no pudo cegar con ver su talle.Trocó en áspera frente el rostro humano,Sus perros intentaron de matalle,Mas sus deseos ganaron por...
martes, 17 de marzo de 2009
Enseña a morir antes - Quevedo
By
soneto: Enseña a morir antes y que la mayor parte de la muerte es la vida y esta no se siente, y la menor, que es el último suspiro, es la que da pena de Francisco de QuevedoSenor don Juan, pues con la fiebre apenasse calienta la sangre desmayada,y por la mucha edad, desabrigada,tiembla, no pulsa, entre la arteria y venas;pues que de nieve están las cumbres llenas,la boca, de los años saqueada,la vista, enferma, en noche sepultada,y las potencias, de ejercicio ajenas,salid a recibir la sepoltura,acariciad la tumba y monumento;que...
lunes, 16 de marzo de 2009
Miré los muros de la patria mía - Quevedo
By
soneto: Miré los muros de la patria mía de Francisco de QuevedoMiré los muros de la patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados,de la carrera de la edad cansados,por quien caduca ya su valentía.Salime al campo, ví que el sol bebíalos arroyos del hielo desatados,y del monte quejosos los ganados,que con sombras hurtó su luz al díaEntré en mi casa, ví que amancilladade anciana habitación era despojos;mi báculo más corvo y menos fuerte.Vencida de la edad sentí mi espaday no hallé cosa en que poner los ojosque no fuese recuerdo...
Muestra el error de lo que se desea
By
soneto: Muestra el error de lo que se desea y el acierto en no alcanzar felicidades de Francisco de QuevedoSi me hubieran los miedos sucedidocomo me sucedieron los deseos,los que son llantos hoy fueran trofeos:mirad el ciego error en que he vivido!Con mis aumentos proprios me he perdido;las ganancias me fueron devaneos;consulté a la Fortuna mis empleos,y en ellos adquirí pena y gemido.Perdí, con el desprecio y la pobreza,la paz y el ocio; el sueño, amedrentado,se fue en esclavitud de la riqueza.Quedé en poder del oro y del...
Prevención para la vida y para la muerte
By
soneto: Prevención para la vida y para la muerte de Francisco de QuevedoSi no temo perder lo que poseo,ni deseo tener lo que no gozo,poco de la Fortuna en mí el destrozovaldrá, cuando me elija actor o reo.Ya su familia reformó el deseo;no palidez al susto, o risa al gozole debe de mi edad el postrer trozo,ni anhelar a la Parca su rodeo.Sólo ya el no querer es lo que quiero;prendas de la alma son las prendas mías;cobre el puesto la muerte, y el dinero.A las promesas miro como a espías;morir al paso de la edad espero:pues me...
Repite la fragilidad de la vida - Francisco de Quevedo
By
poema: Repite la fragilidad de la vida, y señala sus engaños y sus enemigos de Francisco de Quevedo«Qué otra cosa es verdad sino pobrezaen esta vida frágil y liviana?Los dos embustes de la vida humana,desde la cuna, son honra y riqueza.El tiempo, que ni vuelve ni tropieza,en horas fugitivas la devana;y, en errado anhelar, siempre tirana,la Fortuna fatiga su flaqueza.Vive muerte callada y divertidala vida misma; la salud es guerrade su proprio alimento combatida.¡Oh, cuánto, inadvertido, el hombre yerra:que en tierra teme que...
Represéntase la brevedad de lo que se vive
By
poema: Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió de Francisco de Quevedo"¡Ah de la vida..!" ¿Nadie me responde?¡Aquí de los antaños que he vivido!La Fortuna mis tiempos ha mordido,las Horas mi locura las esconde.¡Que sin poder saber cómo ni adóndela salud y la edad se hayan huido!Falta la vida, asiste lo vivido,y no hay calamidad que no me ronde.Ayer se fue, mañana no ha llegado;hoy se está yendo sin parar un punto:soy un fue, y un será, y un es cansado.En el hoy y mañana y ayer, juntopañales...
domingo, 15 de marzo de 2009
Salmo I de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo I de Francisco de QuevedoUn nuevo corazón, un hombre nuevoha menester, Señor, el Alma mía:desnúdame de mí, que ser podríaque a tu piedad pagase lo que debo.Dudosos pies por ciega noche llevo,que ya he llegado a aborrecer el día,y temo que he de hallar la muerte fríaenvuelta en (bien que dulce) mortal Cebo.Tu imagen soy, tu hacienda propia he sido,y si no es tu interés en mí, no creoque otra cosa defiende mí partido.Haz lo que pide el verme cual me veo,no lo que pido yo: que de perdido,aún no fío mi salud a mi deseo.poema...
Salmo II de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo II de Francisco de Quevedo¡Cuán fuera voy, Señor, de tu rebaño,llevado del Antojo y gusto mío!Llévame mi esperanza viento frío,y a mí con ella disfrazado engaño.Un año se me va tras otro año:y yo más duro y pertinaz porfíopor mostrarme más verde mi Albedrío,la torcida raíz de tanto daño.Llámasme, gran Señor: nunca respondo.Sin duda mi respuesta sólo aguardas,pues tanto mi remedio solicitas.Mas, ¡ay!, que sólo temo en Mar tan hondo,que lo que en castigarme ahora aguardas,doblando los castigos lo desquitas.poema...
Salmo VI de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo VI de Francisco de Quevedo¡Que llegue a tanto ya la maldad mía!Aun Tú te espantarás, que tanto sabes,eterno Autor del día,en cuya voluntad están las llavesdel cielo y de la tierra.Como que, porque sé por experienciade la mucha clemenciaque en tu pecho se encierra,que ayudas a cualquier necesitado,tan ciego estoy a mi mortal enredo,que no te oso llamar, Señor, de miedode que querrás sacarme de pecado.¡Oh baja servidumbre:que quiero que me queme y no me alumbrela Luz que la da a todos!¡Gran cautiverio es éste en...
Salmo VII de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo VII de Francisco de Quevedo¿Dónde Pondré, Señor, mis tristes ojosque no vea tu poder divino y santo?Si al cielo los levanto,del sol en los ardientes Rayos Rojoste miro hacer asiento;si al manto de la noche soñoliento,leyes te veo poner a las estrellas;si los bajo a las tiernas plantas bellas,te veo pintar las flores;si los vuelvo a mirar los pecadoresque tan sin rienda viven como vivo,con Amor excesivo,allí hallo tus brazos ocupadosmás en sufrir que en castigar pecados.poema de Francisco de Queve...
Salmo IX de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo IX de Francisco de QuevedoCuando me vuelvo atrás a ver los añosque han nevado la edad florida mía;cuando miro las redes, los engañosdonde me vi algún día,más me alegro de verme fuera dellosque un tiempo me pesó de padecellos.Pasa Veloz del mundo la figura,y la muerte los pasos apresura;la vida fugitiva nunca para,ni el Tiempo vuelve atrás la anciana cara.A llanto nace el hombre, y entre tantonace con el llantoy todas las miserias una a una,y sin saberlo empieza la Jornadadesde la primer cunaa la postrera cama rehusada;y...
Salmo X de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo X de Francisco de QuevedoTrabajos dulces, dulces penas mías,pasadas alegríasque atormentáis ahora mi memoria,dulce en un tiempo, sí, mas breve gloriagozada en años y perdida en días;tarde y sin fruto derramados llantos,si sois castigo de los cielos santos,con vosotros me alegro y me enriquezco,porque sé de mí mismo que os merezco,y me consuelo más que me lastimo;mas, si regalos sois, más os estimo,mirando que en el suelo,sin merecerlo, me regala el cielo.Perdí mi libertad, mi bien con ella:no dejó en todo el cielo...
sábado, 14 de marzo de 2009
Salmo XIV de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo XIV de Francisco de QuevedoPerdióle a la razón el apetitoel debido respeto,y es lo peor que piensa que el delitotan grande, puede a Dios estar secreto,cuya sabiduríala oscuridad del corazón del hombre,desde el cielo mayor, leerá más claro.Yace esclava del cuerpo la alma mía,tan olvidada ya del primer nombreque hasta su perdición compra tan caro,que no teme otra cosasino perder aquel estado infame,que debiera temer tan solamente,pues la razón más viva y más forzosaque me consuela y fuerza a que la llame,aunque no...
Salmo XVI de Francisco de Quevedo
By
soneto: Salmo XVI de Francisco de QuevedoVen ya, miedo de fuertes y de sabios:irá la Alma indignada con gemidodebajo de las sombras, y el olvidobeberán por demás mis secos labios.Por tal manera Curios, Decios, Fabiosfueron; por tal ha de ir cuanto ha nacido.Si quieres ser a alguno bien venido,trae con mi vida fin a mis agravios.Esta lágrima ardiente, con que miroel negro cerco que rodea a mis ojos,naturaleza es, no sentimiento.Con el aire primero este suspiroempecé, y hoy le acaban mis enojos,porque me deba todo al monumento.poema...
Salmo XVII de Francisco de Quevedo
By
soneto: Salmo XVII de Francisco de QuevedoMiré los muros de la Patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados,de larga edad y de vejez cansados,dando obediencia al tiempo en muerte fría.Salíme al campo y vi que el sol bebíalos arroyos del hielo desatados,y del monte quejosos los ganados,porque en sus sombras dio licencia al día.Entré en mi casa y vi que, de cansada,se entregaba a los años por despojos.Hallé mi espada de la misma suerte;mi vestidura, de servir gastada;y no hallé cosa en que poner los ojosdonde no viese imagen...
Salmo XVIII de Francisco de Quevedo
By
soneto: Salmo XVIII de Francisco de QuevedoTodo tras sí lo lleva el año brevede la vida mortal, burlando el bríoal Acero valiente, al mármol frío,que contra el tiempo su dureza atreve.Aún no ha nacido el Pie cuando se muevecamino de la Muerte, donde envíomi vida oscura: pobre y turbio Ríoque negro Mar con altas ondas bebe.Cada corto momento es paso largoque doy a mi pesar en tal jornada,pues parado y durmiendo siempre aguijo.Corto suspiro, último y amargo,es la muerte forzosa y heredada;mas si es ley y no pena, ¿qué me aflijo?poema...
Salmo XIX de Francisco de Quevedo
By
soneto: Salmo XIX de Francisco de Quevedo¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, Vida mía!¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!Ya cuelgan de mi muro tus escalas,y es tu puerta mayor mi cobardía;por vida nueva tengo cada día,que el tiempo cano nace entre las alas.¡Oh mortal condición! ¡Oh dura suerte!¡Que no puedo querer ver la mañanasin temor de si quiero ver mi muerte!Cualquier instante de la vida humanaes un nuevo argumento que me adviertecuán frágil es, cuán mísera,...
jueves, 12 de marzo de 2009
Salmo XXI de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo XXI de Francisco de QuevedoLas Aves que, rompiendo el seno a Eolo,vuelan campos Diáfanos ligeras;moradoras del Bosque, incultas fieras,sujetó tu piedad al hombre sólo.La Hermosa lumbre del lozano Apoloy el grande cerco de las once esferasle sujetaste, haciendo en mil manerascírculo firme en contrapuesto Polo.Los elementos que dejaste asidoscon un brazo de Paz y otro de guerra,la negra habitación del hondo abismo,todo lo sujetaste a sus sentidos;sujetaste al hombre Tú en la tierra,y huye de sujetarse él a sí mismo.poema...
Salmo XXII de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo XXII de Francisco de QuevedoPues le quieres hacer el monumentoen mis entrañas a tu cuerpo amado,limpia, suma limpieza, de pecado,por tu gloria y mi bien, el aposento.Si no, retratarás tu nacimiento,pues entrado en mi pecho disfrazado,te verán en Pesebre acompañadode brutos Apetitos que en mí siento.Hoy te entierras en mí con propia mano,que soy sepulcro, aunque a tu ser estrecho,indigno de tu cuerpo soberano.Tierra te cubre en mí, de tierra hecho;la conciencia me presta su gusano;mármol para cubrirte dé mi pecho.poema...
Salmo XXIII de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo XXIII de Francisco de Quevedo¿Alégrate, Señor, el Ruido roncodeste Recibimiento que miramos?Pues mira que hoy, mi Dios, te dan los Ramospor darte el Viernes más desnudo el tronco.Hoy te reciben con los Ramos bellos;aplauso sospechoso, si se advierte;pues de aquí a poco, para darte muerte,te irán con armas a buscar entre ellos.Y porque la malicia más se arguyade nación a su Propio Rey tirana,hoy te ofrecen sus capas, y mañanasuertes verás echar sobre la tuya.poema de Francisco de Queve...
Salmo XXVI de Francisco de Quevedo
By
poema: Salmo XXVI de Francisco de QuevedoDespués de tantos ratos mal gastados,tantas obscuras noches mal dormidas;después de tantas quejas repetidas,tantos suspiros tristes derramados;Después de tantos gustos mal logradosy tantas Justas penas merecidas;después de tantas lágrimas perdidasy tantos pasos sin concierto dados,Sólo se queda entre las manos míasde un engaño tan vil conocimiento,acompañado de esperanzas frías.Y vengo a conocer que en el contentodel mundo, compra el Alma en tales días,con gran trabajo, su arrepentimiento.soneto...
Signifícase la propia brevedad de la vida -Francisco de Quevedo
By
soneto: Signifícase la propia brevedad de la vida, sin pensar, y con padecer, salteada de la muerte - Francisco de QuevedoFue sueño ayer; mañana será tierra.Poco antes, nada; y poco después, humo.Y destino ambiciones, y presumoapenas punto al cerco que me cierra.Breve combate de importuna guerra,en mi defensa, soy peligro sumo;y mientras con mis armas me consumo,menos me hospeda el cuerpo que me entierra.Ya no es ayer; mañana no ha llegado;hoy pasa, y es, y fue, con movimientoque a la muerte me lleva despeñado.Azadas son la...
miércoles, 11 de marzo de 2009
Águila que dio tal vuelo - Gil Vicente
By
poema: Águila que dio tal vuelo de Gil VicenteÁguila que dio tal vuelo,también volará al cielo.Águila del bel volarvoló la tierra y la mar;pues tan alto fue a posarde un vuelo,también volará al cielo.Águila una, señora,muy graciosa, voladera,si más alto bien hobieraen el suelo,todo llevara de vuelo.Voló el águila realal trono imperial,porque le era naturalsólo de un vuelosobirse al más alto cielo.poema de Gil Vicen...
Consuelo, vete con Dios - Gil Vicente
By
poema: Consuelo, vete con Dios de Gil VicenteConsuelo, vete con Dios.Pues ves la vida que sigo,¡no pierdas tiempo comigo!Consuelo mal empleado,no consueles mi tristura:¡vete a quien tiene ventura,y deja el desventurado!No quiero ser consolado,antes me pesa contigo,¡no pierdas tiempo comigo!Bien quiere el viejo,ay madre mía,bien quiere el viejoa la niña.poema de Gil Vicen...
¿Cuál es la niña? de Gil Vicente
By
poema: ¿Cuál es la niña? de Gil Vicente¿Cuál es la niñaque coge las floressi no tiene amores?Cogía la niñala rosa florida.El hortelanicoprendas le pedía,si no tiene amores.poema de Gil Vicen...
Del rosal vengo de Gil Vicente
By
poema: Del rosal vengo de Gil VicenteDel rosal vengo, mi madre,vengo del rosal.A riberas de aquel vadoviera estar rosal granado:vengo del rosale.A riberas de aquel ríoviera estar rosal florido:vengo del rosale.Viera estar rosal florido,cogí rosas con sospiro:vengo del rosale.Del rosal vengo, mi madre,vengo del rosale.poema de Gil Vicen...
Dicen que me case yo - Gil Vicente
By
poema: Dicen que me case yo de Gil VicenteDicen que me case yo:no quiero marido, no.Mas quiero vivir seguranesta sierra a mi soltura,que no estar en venturasi casaré bien o no.Dicen que me case yo:no quiero marido, no.Madre, no seré casadapor no ver vida cansada,o quizá mal empleadala gracia que Dios me dio.Dicen que me case yo:no quiero marido, no.No será ni es nacidotal para ser mi marido;y pues que tengo sabidoque la flor yo me la só.Dicen que me case yo:no quiero marido, no.poema de Gil Vicen...
El que quisiere apurarse - Gil Vicente
By
poema: El que quisiere apurarse de Gil VicenteEl que quisiere apurarse,véngase muy sin temora la fragua del Amor.Todo oro que se afinaes de más fina valía,porque tiene mejoríade cuando estaba en la mina.Ansí se apura y refinael hombre y cobra valoren la fragua del Amor.El fuego vivo y ardientemejor apura el metal,y cuanto más, mejor sal,más claro y más excelente.Ansí el vivir presentese para mucho mejoren la fragua del Amor.Cuanto persona más altase debe querer más fina,porque es de más fina minadonde no se espera falta.Mas...
domingo, 8 de marzo de 2009
En la huerta nace la rosa - Gil Vicente
By
poema: En la huerta nace la rosa de Gil VicenteEn la huerta nasce la rosa:quiérome ir allápor mirar al ruiseñor cómo cantavá.Por las riberas del ríolimones coge la virgo.Quiérome ir allá,para ver al ruiseñorcómo cantavá.Limones cogía la virgopara dar al su amigo.Quiérome ir allá,para ver al ruiseñorcómo cantavá.Para dar al su amigoen un sombrero de sirgo.Quiérome ir allá,por mirar al ruiseñorcómo cantavá.poema de Gil Vicen...
Halcón que se atreve - Gil Vicente
By
poema: Halcón que se atreve de Gil VicenteHalcón que se atrevecon garza guerrera,peligros espera.Halcón que se vuelacon garza a porfíacazarla queríay no la recela.Mas quien no se velade garza guerrera,peligros espera.La caza de amores de altanería:trabajos de día,de noche dolor.Halcón cazadorcon garza tan fiera,peligros espera.poema de Gil Vicen...
Mal aya quien los embuelve - Gil Vicente
By
poema: Mal aya quien los embuelve de Gil Vicente¡Mal aya quien los embuelve,los mis amores!,¡mal aya quien los embuelve!Los mis amores primerosen Sevilla quedan presos.Los mis amores,¡mal aya quien los embuelve!En Sevilla quedan presospor cordón de mis cabellos.Los mis amores,¡mal aya quien los embuelve!Los mis amores tempranosen Sevilla quedan ambos.Los mis amores,¡mal aya quien los embuelve!En Sevilla quedan ambos,sobre ellos armavan bandos.Los mis amores,¡mal aya quien los embuelve!poema de Gil Vicen...
Mal ferida iva la garça enamorada - Gil Vicente
By
poema: Mal ferida iva la garça enamorada de Gil VicenteMal ferida iva la garçaenamorada;sola va y gritos daba.A las orillas de un ríola garça tenía el nido,ballestero la ha heridoen el alma;sola va y gritos daba.poema de Gil Vicen...
Por Mayo era, por Mayo - Gil Vicente
By
poema: Por Mayo era, por Mayo de Gil VicentePor Mayo era, por Mayo,ocho días por andar,el Ifante don Felipenació en Évora ciudad.¡Huhá!, ¡huhá!¡Viva el Ifante, el Rey y la Reina,como las aguas del mar!El Ifante don Felipenació en Évora ciudad;no nació en noche escurani tampoco por lunar.¡Huhá!, ¡huhá!¡Viva el Ifante, el Rey y la Reina,como las ondas del Mar!No nació en noche escurani tampoco per lunar,nació cuando el sol decrinasus rayos sobre la mar.¡Huhá!, ¡huhá!¡Viva el Ifante, el Rey y la Reina,como las aguas del mar!Nació...
sábado, 7 de marzo de 2009
¡Sañosa, está la niña! de Gil Vicente
By
poema: ¡Sañosa, está la niña! de Gil Vicente¡Sañosa está la niña!¡Ay Dios! ¿quién le hablaría?En la sierra anda la niñasu ganado a repastar,hermosa como las flores,sañosa como la mar.Sañosa como la marestá la niña.¡Ay Dios! ¿quién le hablaría?poema de Gil Vicen...
A la Virgen de Gil Vicente
By
poema: A la Virgen de Gil VicenteMuy graciosa es la doncella,¡cómo es bella y hermosa!Digas tú, el marineroque en las naves vivías,si la nave o la vela o la estrella,es tan bella.Digas tú, el caballeroque las armas vestías,si el caballo, o las armas, o la guerra,estan bella.Digas tú , el pastorcicoqu el ganadico guardas,si el ganado, o los valles, o la sierra,es tan bella.poema de Gil Vicen...
Canción de cuna al niño Jesús - Gil Vicente
By
poema: Canción de cuna al niño Jesús de Gil VicenteRo, ro, ronuestro Dios y redentor,¡no lloréis que dais dolora la Virgen que os parió!Ro, ro, ro.Niño hijo de Dios Padre,Padre de todas las cosas,cesen las lágrimas vuesas;no llorará vuestra madre,pues sin dolor os parió:Ro, ro, ro¡No le deis vos pena, no!¡Ora niño: ro, ro, ro!Nuestro Dios y redentor,¡no lloréis que daís dolora la Virgen que os parió!Ro, ro, ro.poema de Gil Vicen...
La caza del amor de Gil Vicente
By
poema: La caza del amor de Gil VicenteHalcón que se atrevecon garza guerrera,peligros espera.Halcón que se vuelacon garza a porfía,cazarla queríay no la recela.Mas quien no se velade garza guerrera,peligros espera.La caza de amores de altanería:trabajos de día,denoche dolor.Halcón cazadorcon garza tan fiera,peligros espera.poema de Gil Vicen...
Los mis amores de Gil Vicente
By
poema: Los mis amores de Gil Vicente¡Malhaya quien los envuelvelos mis amoresmalhaya quien los envuelve!Los mis amores primerosen Sevilla quedan presos,los mis amores¡malhaya quien los envuelve!En Sevilla quedan presos,por cordón de mis cabellos,los mis amores,¡malhaya quien los envuelve!En Sevilla quedan amboslos mis amores¡malhaya quien los envuelve!En Sevilla quedan ambos,sobre ellos armaban bandos,los mis amores¡malhaya quien los envuelve!poema de Gil Vicen...
viernes, 6 de marzo de 2009
Fresca, lozana, pura y olorosa - José de Espronceda
By
poema: Fresca, lozana, pura y olorosa de José de EsproncedaFresca, lozana, pura y olorosa,gala y adorno del pensil florido,gallarda puesta sobre el ramo erguido,fragancia esparce la naciente rosa.Mas si el ardiente sol lumbre enojosavibra del can en llamas encendido,el dulce aroma y el color perdido,sus hojas lleva el aura presurosa.Así brilló un momento mi venaen alas del amor, y hermosa nubefingí tal vez de gloria y de alegría.Mas ¡ay! que el bien trocóse en amargura,y deshojada por los aires subela dulce flor de la esperanza...
A un ruiseñor - José de Espronceda
By
poema: A un ruiseñor de José de EsproncedaCanta en la noche, canta en la mañana,ruiseñor, en el bosque tus amores;canta, que llorará cuando tú lloresel alba perlas en la flor temprana.Teñido el cielo de amaranto y grana,la brisa de la tarde entre las floressuspirará también a los rigoresde tu amor triste y tu esperanza vana.Y en la noche serena, al puro rayode la callada luna, tus cantareslos ecos sonarán del bosque umbrío;y vertiendo dulcísimo desmayocual bálsamo suave en mis pesares,endulzará tu acento el llanto mío.poema...
A la muerte de Torrijos y sus compañeros - José de Espronceda
By
poema: A la muerte de Torrijos y sus compañeros de José de EsproncedaHelos allí: junto a la mar bravíacadáveres están ¡ay! los que fueronhonra del libre, y con su muerte dieronalmas al cielo, a España nombradía.Ansia de patria y libertad henchíasus nobles pechos que jamás temieron,y las costas de Málaga los vieroncual sol de gloria en desdichado día.Españoles, llorad; mas vuestro llantolágrimas de dolor y sangre sean,sangre que ahogue a siervos y opresores,y los viles tiranos con espantosiempre delante amenazando veanalzarse...
A *** dedicándole estas poesías - José de Espronceda
By
poema: A *** dedicándole estas poesías de José de EsproncedaMarchitas ya las juveniles flores,Nublado el sol de la esperanza mía,Hora tras hora cuento y mi agoníaCrecen y mi ansiedad y mis dolores. Sobre terso cristal ricos colores,Pinta alegre tal vez mi fantasía,Cuando la triste realidad sombríaMancha el cristal y empaña sus fulgores. Los ojos vuelvo en incesante anhelo,Y gira entorno indiferente el mundo,Y entorno gira indiferente el cielo.A ti las quejas de mi mal profundo,Hermosa sin ventura, yo te envío:Mis...
A la noche - José de Espronceda
By
poema: A la noche de José de EsproncedaSalve, oh tú, noche serena,Que al mundo velas augusta,Y los pesares de un tristeCon tu oscuridad endulzas.El arroyuelo a lo lejosMás acallado murmura,Y entre las ramas el auraEco armonioso susurra.Se cubre el monte de sombrasQue las praderas anublan,Y las estrellas apenasCon trémula luz alumbran.Melancólico rüidoDel mar las olas murmuran,Y fatuos, rápidos fuegosEntre sus aguas fluctúan.El majestüoso ríoSus claras ondas enluta,Y los colores del campoSe ven en sombra confusa.Al aprisco sus...
Serenata de José de Espronceda
By
poema: Serenata de José de EsproncedaDelio a las rejas de ElisaLe canta en noche serena Sus amores.Raya la luna, y la brisaAl pasar plácida suena Por las flores.Y al eco que va formandoEl arroyuelo saltando Tan sonoro,Le dice Delio a su hermosaEn cantilena amorosa: «Yo te adoro».En el regazo adormidaDel blando sueño, presentes Mil delicias,En tu ilusión embebida,Feliz te finges, y sientes Mis caricias.Y en la noche silenciosaPor la pradera espaciosa Blando coroForman, diciendo a mi acento,El arroyuelo...
Óscar y Malvina de José de Espronceda
By
poema: Óscar y Malvina de José de EsproncedaImitación del estilo de Ossián(A tale of the times of old)LA DESPEDIDAMagnífico Morvén, se alza tu frenteDe sempiterna nieve coronada;Al hondo valle bramador torrenteDe tu cumbre enriscadaSe derrumba con ímpetu sonante,Y zumba allá distante.La lira de Ossián resonó un díaEn tu breñosa cumbre:Tierna melancolíaVertió en la soledad, y repetisteSu acento de dolor lánguido y dulce,Como el recuerdo del amante tristeDe su amada en la tumba.El eco de su voz clamando guerraAl rumor del torrente...
La desesperación - José de Espronceda
By
poema: La desesperación de José de EsproncedaMe gusta ver el cielocon negros nubarronesy oír los aquiloneshorrísonos bramar,me gusta ver la nochesin luna y sin estrellas,y sólo las centellas la tierra iluminar.Me agrada un cementeriode muertos bien relleno,manando sangre y cienoque impida el respirar,y allí un sepulturerode tétrica miradacon mano despiadadalos cráneos machacar.Me alegra ver la bombacaer mansa del cielo,e inmóvil en el suelo,sin mecha al parecer,y luego embravecidaque estalla y que se agitay rayos mil vomitay...
Himno al dos de mayo - José de Espronceda
By
poema: Himno al dos de mayo de José de Espronceda¡Oh! ¡Es el pueblo! ¡Es el pueblo! Cual las olasdel hondo mar, alboratado brama;las esplendentes glorias españolas,su antigua prez, su independencia aclama.Hombres, mujeres vuelan al combate;el volcán de sus iras estalló:sin armas van, pero en sus pechos lateun corazón colérico español.La frente coronada de laureles,con el botín de la vencisa Europa,con sangre hasta las cinchas los corcelesen cien campañas, veterana tropa,los que el rápido Volga ensangrentaron,los que humillaron...
¡Guerra! - José de Espronceda
By
poema: ¡Guerra! de José de Espronceda ¿Oís? Es el cañón. Mi pecho hirviendoEl cántico de guerra entonará,Y al eco ronco del cañón venciendo,La lira del poeta sonará.El pueblo ved que la orgullosa frenteLevanta ya del polvo en que yacía,Arrogante en valor, omnipotente,Terror de la insolente tiranía.Rumor de voces siento,Y al aire miro deslumbrar espadas,Y desplegar banderas;Y retumban al son las escarpadasRocas del Pirineo;Y retiemblan...
Canción de Gil Polo
By

poema: Canción de Gil PoloEn el campo venturoso,donde con clara corrienteGuadalavïar hermosodejando el suelo abundosoda tributo al mar potente;Galatea, desdeñosadel dolor que a Licio daña,iba alegre y bulliciosapor la ribera arenosaque el mar en sus ondas baña.Entre la arena cogiendoconchas y piedras pintadas,muchos cantares diciendocon el son del ronco estruendode las ondas alteradas.Junto al agua se ponía,y las ondas aguardaba,y en verlas...
jueves, 5 de marzo de 2009
El Verdugo - José de Espronceda
By
poema: El Verdugo de José de EsproncedaDe los hombres lanzado al desprecio,de su crimen la víctima fui,y se evitan de odiarse a sí mismos,fulminando sus odios en mí.Y su rencoral poner en mi mano, me hicieronsu vengador;y se dijeron«Que nuestra vergüenza común caiga en él;se marque en su frente nuestra maldición;su pan amasado con sangre y con hiel,su escudo con armas de eterno baldónsean la herenciaque legue al hijo,el que maldijola sociedad.»¡Y...
El reo de muerte - José de Espronceda
By
poema: El reo de muerte de José de Espronceda¡Para hacer bien por el almadel que van a ajusticiar!IReclinado sobre el suelocon lenta amarga agonía,pensando en el triste díaque pronto amanecerá,en silencio gime el reoy el fatal momento esperaen que el sol por vez postreraen su frente lucirá.Un altar y un crucifijo,y la enlutada capillalánguida vela amarillatiñe en su luz funeral,y junto al mísero reo,medio encubierto el semblante,se oye...
martes, 3 de marzo de 2009
El pescador de José de Espronceda
By
poema: El pescador de José de EsproncedaPescadorcita mía,Desciende a la ribera,Y escucha placenteraMi cántico de amor;Sentado en su barquilla,Te canta su cuidado,Cual nunca enamoradoTu tierno pescador.La noche el cielo encubreY acalla manso el viento,Y el mar sin movimientoTambién en calma está:A mi batel desciende,Mi dulce amada hermosa:La noche tenebrosaTu faz alegrará.Aquí apartados, solos,Sin otros pescadores,Suavísimos amoresFelice...
El mendigo de José de Espronceda
By
poema: El mendigo de José de EsproncedaMío es el mundo: como el aire libre,Otros trabajan porque coma yo;todos se ablandan si doliente pidoUna limosna por amor de Dios.El palacio, la cabaña Son mi asilo,Si del ábrego el furorTroncha el roble en la montaña,O que inunda la campañaEl torrente asolador. Y a la hoguera Me hacen lado Los pastores Con amor, ...
Elegía: A la patria de José de Espronceda
By
Elegía: A la patria de José de Espronceda ¡Cuán solitaria la nación que un díaPoblara inmensa gente,La nación cuyo imperio se extendíaDel Ocaso al Oriente! ¡Lágrimas viertes, infeliz ahora,Soberana del mundo,Y nadie de tu faz encantadoraBorra el dolor profundo! Oscuridad y luto tenebrosoEn ti vertió la muerte,Y en su furor el déspota sañosoSe complació en tu suerte. No perdonó lo hermoso, patria mía;Cayó el joven guerrero,Cayó el anciano, y la segur impíaManejó placentero. So la rabia cayó la virgen puraDel déspota sombrío,Como...
El canto del cosaco de José de Espronceda
By
poema: El canto del cosaco de José de EsproncedaDonde sienta mi caballo los piesno vuelve a nacer yerba.AtilaCORO¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!La Europa os brinda esplédido botín:Sangrienta charca sus campiñas sean,de los grajos su ejército festín.¡Hurra, a caballo hijos de la niebla!Suelta la rienda a combatir volad:¿Veis esas tierras fértiles? las pueblagente opulenta, afeminada ya.Casas, palacios, campos y jardines,todo es hermoso...